lunes, 16 de enero de 2012

Etapa 7: Torres del Rio- Logroño

Salimos de Torres del Río por la parte alta y sus últimas calles dan paso a una pista que nos lleva a un camino posterior. Éste emula el trazado de la NA-1110 (antigua N-111), carretera que cruzamos en plena subida para llegar a la ermita de la Virgen del Poyo (Km 2,7), construido en el XVI y reformado durante el barroco. Bajamos de nuevo a la NA-1110 y la seguimos hasta la curva, donde seguimos un camino que sube hasta una carretera secundaria que va hacia Bargota (Km 3,6).
De frente por la carretera, la dejamos 100 metros después para coger una pista, para descender el barranco de Cornava, un desnivel de más de 125 metros. Al fondo del barranco hay parcelas de viñedos y olivares. Llegados al fondo de la hoya continuamos y prestamos atención a los cruces. Seguimos paralelos a la NA-1110 y terminamos caminando por ella (Km 7,5). Tras 1 km. de asfalto salimos por la izquierda y proseguimos en paralelo a la vía hasta la entrada de Viana. Avanzamos hasta el centro por la calle El Cristo, La Pila, el portal de la Trinidad, la plaza del Coso, donde está el Balcón de Toros y, finalmente, la calle Mayor que conduce hasta la plaza de los Fueros. Aquí se dan cita, frente a frente, el Ayuntamiento de Viana y la iglesia de Santa María, gótica (Km 10,5).
Dejamos Viana junto al colegio Ricardo Campano y por una pista entre huertas cruzamos la NA-7220. Más adelante lo volvemos a realizar con la NA-1110 y seguiremos por pista hasta la ermita de la Virgen de Cuevas (Km 13,3). Al llegar a la altura de una señal que indica Observatorio El Bordón, Laguna de las Cañas (Km 14,6), giramos a la derecha para internarnos brevemente en un pinar. Después cruzamos la carretera y seguimos por el talud junto a un pinar hasta acercarnos a la papelera del Ebro, donde se encuentra el límite provincial. Dejamos Navarra (nos ha acompañado 142 kilómetros) y entramos en La Rioja. Un mojón de piedra con la vieja inscripción -provincia de Logroño- lo confirma (Km 15,9).
A partir de aquí será un andadero el que nos guíe hasta la capital riojana. Entramos en Logroño por el puente de piedra sobre el Ebro, de 1884 construido sobre el primitivo que se levantó en el siglo XI por Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Tras el vado se pasa la rotonda y se gira a la derecha por la calle Rúa Vieja(Km 20).
Dificultades de la etapa:
Inicio rompepiernas: Los primeros 3,5 km., hasta cruzar la carretera de Bargota, son un continuo sube y baja. El descenso por el barranco de Cornava también carga mucho las piernas.
NA-1110: Ojo a los cruces de la carretera NA-1110 (antigua N-111).
Cosas interesantes:
VIANA: Viana es el último pueblo de Navarra en el Camino de Santiago. Fundado por Sancho el Fuerte en 1219 mediante la agrupación de pequeñas aldeas con el fin de defender Navarra de Castilla.
Ayuntamiento:  situado en la plaza de los Fueros. Se terminó en 1692 y su fachada es del barroco francés. En sus portales se encuentra la oficina de turismo.
Iglesia de Santa María:  De soberbias dimensiones, Santa María es gótica. Fue construida entre 1250 y 1312 y ampliada entre el siglo XVI y XVIII. La portada de la epístola, la de la calle Mayor y junto a la que yace la sepultura de César Borgia, es renacentista
LOGROÑO: Es la segunda gran ciudad del Camino Francés, a la que debe su desarrollo y crecimiento urbano. Reconquistado el territorio, Sancho el Mayor traza a principios del siglo XI el nuevo itinerario del Camino, que a partir de entonces cruza el Ebro por Logroño. A finales del XI (1095), Alfonso VI de León le concede el Fuero. Logroño es una ciudad de servicios con una buena red comercial. Su casco antiguo está repleto de bares (calle Laurel, Mayor, Mercado) y tiendas (Portales). El lugar emblemático de Logroño es el espolón con sus bellos jardines repletos de gente charlando bajo la majestuosa estatua del general Espartero con su caballo y sus atributos.
Puente sobre el Ebro: Para entrar en Logroño hay que cruzar el Ebro, el río más caudaloso de la Península. Para ello se construyó en el siglo XI un puente, atribuido a Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega, en un vado natural. En el 1884 se terminaron las obras que lo reformaron. Catedral de Santa María la Redonda: El día 15 de agosto de 1959 la hasta entonces Iglesia Colegial de "Santa María de la Redonda", por especial concesión del Papa Juan XXIII, recibió el título de Catedral. .

sábado, 14 de enero de 2012

Etapa 6: Estella-Torres del Río

Partimos de Estella entre las calles de la Rúa y San Nicolás: a un lado el Palacio de los Reyes de Navarra, del siglo XII  y al otro la moderna escalinata que conduce a San Pedro de la Rúa, iglesia con magnífica portada y mejor claustro. Salimos a la calle de Zalatambor y seguimos de frente tras la rotonda. Después de la gasolinera nos desviamos a la derecha y continuamos hasta Ayegui, antiguo señorío que se encuentra ensamblado físicamente con Estella (Km 2).
La ruta tradicional desciende hasta la fuente del Vino y el Monasterio de Irache. La pila mana agua y también vino desde 1991 y permite refrescarse antes de llegar al cenobio de Irache, situado bajo Montejurra desde el siglo XI. Llegamos a un punto con dos opciones para seguir: la primera, más boscosa y de frente, por las laderas de Montejurra y pasa por Luquin; la segunda, hacia la derecha, es la más tradicional y visita Azqueta y Villamayor de Monjardín. Ambas variantes se juntan antes de Los Arcos. Elegimos esta última, que nos lleva a cruzar la N-111 e ir por un vial de servicio entre el Camping Iratxe y la urbanización del mismo nombre (Km 4). Un túnel da acceso a un camino rodeado por tierras, y más adelante penetra entre carrascas. La senda se aborta para cruzar la carretera de Igúzquiza pero nos acoplamos de nuevo a ella y seguimos hasta Azqueta, donde vive Pablo Sanz Zudaire, "Pablito el de las Varas", mítico en el Camino porque desde 1986 ofrece varas de avellano a los peregrinos que se acercan hasta su casa (Km 7,4).
Dejamos Azqueta y, pasadas unas naves, giramos a la izquierda para afrontar un desnivel entre viñedos. Al borde del camino hay un aljibe medieval que se conoce como la fuente de los Moros, y más adelante se encuentra ya Villamayor de Monjardín (Km 9,2). Arriba, en la cumbre del monte Monjardín, se hallan los restos del castillo de San Esteban de Deyo. En el pueblo destaca la iglesia de San Andrés, románica del siglo XII . Villamayor también es famosa por su bodega y sus propios viñedos. Dos kilómetros después llegamos al cruce de la carretera de Urbiola, con fuente para afrontar los siguientes 10 km. sin poblaciones a través de largas pistas de concentración (Km 11,3), salpicado con paneles que contienen textos de R. Ábrego.
Hora y media después entramos en Los Arcos por el paraje de San Vicente y la calle Mayor. El pueblo conserva los antiguos hospitales de peregrinos de Santa María, Santa Brígida y San Lázaro que han pasado el testigo a albergues más modernos. Llegamos hasta la plaza porticada de Santa María donde se ubica la iglesia del mismo nombre. La plaza invita al descanso (Km 21,2).
Traspasamos el portal de Castilla y cruzamos la carretera y el río Odrón. Pasadas las últimas casas de Los Arcos retornamos a otra pista agrícola que avanza en línea recta, paralela a la N-111, durante 3 km. En este punto,señalizado, nos desviamos a mano derecha por una senda (Km 24,8). Proseguimos por ella hasta la regata de San Pedro y la carretera de Sansol, que cogemos para llegar hasta la localidad (Km 28). La abandonamos junto a un chalé ya a la vista de Torres del Río. Un rápido descenso, bajo el puente de la carretera, nos sitúa a las puertas de esta población final de etapa. Cuesta subir por sus empinadas calles y dar con la iglesia del Santo Sepulcro, templo octogonal del siglo XII (Km 29).
Dificultades de la etapa:
Sube y baja hasta Villamayor de Monjardín: Es la parte más accidentada.
Observaciones:
Conviene proveerse de comida en Estella. Azqueta, en el kilómetro 7,5, tiene bar desde 2008. Conviene recoger agua en la fuente que hay 2 km.  después de Villamayor de Monjardín. Es la última hasta Los Arcos.
Cosas interesantes:
VILLAMAYOR DE MONJARDÍN:
Castillo de San Esteban de Deyo: Sancho Garcés ocupó en el 905 el trono del Reino de Pamplona reconquistó tierras cercanas en manos de la dinastía musulmana. Una de las plazas ganadas fue Monjardín y su castillo de San Esteban de Deyo. Se cree que en esta fortaleza situada sobre el monte Monjardín está enterrado junto a su único hijo García Sánchez. Hasta inicios del siglo XX albergó la cruz procesional de plata que hoy puede verse en la iglesia del pueblo.
Iglesia de San Andrés:  Restaurada entre 1973 y 1984, es románica del siglo XII y su torre es barroca del XVIII. Su tesoro es una cruz de plata que ya tiene réplica en la catedral de la localidad polaca de Torun. 
LOS ARCOS:
Los Arcos fue romanizado y su término, se cree, estaba enclavado en la circunscripción militar de la ciudad de Curnonium, citada por Ptolomeo en su Geografía Ibérica. Conquistada por los musulmanes y reconquistada a su vez por el rey Sancho Garcés en el siglo X, Los Arcos recibió el fuero de manos del rey navarro Sancho VI el Sabio en el año 1175. Por aquellas fechas al área dominante de Los Arcos pertenecían los núcleos de Torres del Río, Sansol, Armañanzas, Eregortes y Villanueva. El fuero y la peregrinación a Santiago propició en Los Arcos una época de bonanza: el comienzo de las obras de la iglesia de Santa María, la construcción de hospitales, las ferias y mercados, etc. Durante casi tres siglos, entre 1463 y 1753, Los Arcos fue una población perteneciente al Reino de Castilla.
Iglesia de Santa María:
Tras pasar la plaza de la fruta se gira hacia la plaza de Santa María donde se encuentra esta monumental iglesia. Comenzó a construirse a finales del XII y no paró de reformarse y ampliarse hasta el siglo XIX, circunstancia por la que atesora desde el románico hasta el neoclásico, pasando por el gótico, plateresco y barroco. Merece la portada plateresca, el retablo mayor barroco, el claustro en gótico flamígero y la torre de cuatro cuerpos del XVI. En el camarín del retablo mayor se encuentra la talla de Santa María de los Arcos, Virgen negra de ojos azules.
Puerta de Castilla:
Antigua puerta principal de la muralla medieval. Fue reformada por última vez en el 2007.
SANSOL:
Iglesia de San Zoilo:
Algo a desmano para el peregrino ya que la iglesia se encuentra en lo alto del pueblo. Es barroca del XVIII y conserva una talla gótica del XIV. Junto a la torre hay un excelente mirador sobre Torres del Río.
TORRES DEL RÍO:
Iglesia del Santo Sepulcro:
La calle Carrera desemboca de bruces con una de las joyas arquitectónicas del Camino: la iglesia del Santo Sepulcro. Su presencia nubla los atributos de la población y de la parroquia de San Andrés del XVI. Monumento Histórico Artístico desde el año 1931, el Santo sepulcro es una construcción románica del siglo XII que destaca por su planta octogonal y bóveda califal de ocho arcos. El altar lo preside una talla románica de madera de Cristo crucificado. La importancia clave de esta iglesia pasó desapercibida hasta principios del siglo XX y fue la autora y viajera americana Goddard King quién reparó en ella durante su peregrinación a Santiago.
Se puede visitar llamando a Mari Carmen al 626 325 691 entre las 9 y 13 horas y por la tarde entre las 16:30 y las 19:00. La entrada cuesta un euro.

viernes, 13 de enero de 2012

Etapa 5: Puente la Reina-Estella

Por la calle del Crucifijo, pasando bajo el arco que une la iglesia con el convento sanjuanista, y cruzamos la nacional para entrar en la calle Mayor. A la derecha se alza la iglesia de Santiago del siglo XIII. Al final de la calle el monumental puente románico sobre el Arga que da nombre a esta localidad. Lo cruzamos y giramos a mano izquierda para pasar la nacional y despedir Puente la Reina por Zubiurrutia, el barrio de las monjas. Seguimos durante un par de kilómetros el curso del río Arga por su margen derecha y nos vamos alejando para virar hacia el noroeste. El cambio de dirección lleva a una dura cuesta junto a la A-12, la autovía del Camino. Entramos en la comarca de Val de Mañeru y llegamos al pueblo que da nombre al valle (Km 5,2).
Mañeru se atraviesa por su parte más sur (calle de la Esperanza y plaza de los Fueros) y se abandona por la calle Forzosa. A la salida vemos una senda rodeada de cereal y viñedos y avanzamos hacia Cirauqui y para llegar hasta el centro hay que sudar de lo lindo por su entramado de calles empinadas. Por una de las puertas de la antigua muralla se accede a las calles Santa Catalina y Portal y al Ayuntamiento. Tras unas escaleras a mano derecha, está San Román, iglesia de portada románica y reminiscencias árabes (Km 7,8).
Penetramos en el Ayuntamiento por uno de sus arcos, donde suelen dejar un sello para marcar la credencial, y descendemos hasta las afueras del pueblo para pisar un un tramo de calzada romana y un puente de la misma época, transformado en el siglo XVIII, que cruza las aguas de Iguste. Tras un merendero viene otro puente que permite el paso sobre la autovía A-12. La jornada continúa por pista o sobre restos intermitentes de calzada y un puente de un solo arco sobre la regata Dorrondoa (Km 9,4).
Dos km. adelante nos encontramos en una carretera local, pasamos bajo el viaducto del canal de Alloz y acabamos en el río Salado. El Codex Calixtinus del siglo XII se despacha de este río con saña: "por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero!" (Km 12,1).
Se salva el río por el puente medieval de arcos ojivales y dejamos el río para afrontar un repecho hasta Lorca, localidad del valle de Yerri (Km 13,3). La calle Mayor nos guía de punta a punta y a las afueras nuestro itinerario coincide un trecho con el de un sendero local que se dirige a la cruz de Maurien. Llegamos hasta un paso subterráneo bajo la autovía y desembocamos en Villatuerta. Son las urbanizaciones de nueva construcción las que dibujan la dirección a seguir hasta el puente románico del río Iranzu, que divide esta parte más nueva con el núcleo más histórico (Km 17,8).
Por la rúa Nueva, junto al ayuntamiento, subimos hasta la plaza donde se encuentra la iglesia gótica de la Anunciación. En el patio de entrada hay una imagen de San Veremundo, gran benefactor del Camino de Santiago como sus coetáneos Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Por la calle Camino de Estella proseguimos hacia la ermita de San Miguel. Ésta se deja a mano izquierda y se desciende hasta un merendero al pie de la NA-132. Un hito de piedra coronado por una virgen y una placa la recordarán la peregrina canadiense Mary Catherine, muerta en este punto. Cruzamos la carretera y bajamos por una senda hasta un puente moderno y abombado sobre el Ega (Km 19,5). El curso del río nos llevará hasta las puertas y el origen de Estella, la rúa Curtidores que da paso a la Rúa, donde se encuentra el hospital de peregrinos (Km 22).
Dificultades de la etapa:
Toboganes:El trazado cuenta con numerosos toboganes pero no cuenta con un desnivel acusado,
NA-132: Ojo al cruzar la NA-132 entre Villatuerta y Estella. El paso se encuentra cerca de una curva y es una carretera con gran densidad de tráfico.
Cosas interesantes:
MAÑERU:
Iglesia parroquial de San Pedro: Templo neoclásico del siglo XVIII. Su torre tiene dos partes: la inferior es del XVI y la superior, donde se alojan las campanas, es barroca del XVIII.
CIRAUQUI:
Iglesia de San Román: gótica pero conserva la portada románica del siglo XIII.
VILLATUERTA:
Iglesia parroquial de la Anunciación: A la salida del pueblo destaca esta construcción gótica que guarda la talla de San Veremundo, patrón de Villatuerta
ESTELLA: En el año 1090 una decisión política del rey Sancho Ramírez (1076-1094) convierte a Estella en ciudad del Camino de Santiago. Sancho Ramírez logra otorgar a la nueva Estella el fuero,  normas legales ventajosas para los pobladores francos, motores del crecimiento de las ciudades. Los francos, libres y generalmente dedicados al comercio y la artesanía, fueron expandiéndose por Estella formando nuevos burgos o barrios, como el de San Miguel.
San Pedro de la Rúa: Una escalinata moderna, entre las calles Rúa y San Nicolás, conduce hasta esta iglesia románica del siglo XII. Su portada principal, presenta diez arcos lobulados de influencia árabe y rica ornamentación. El claustro aún conserva dos alas construidas hacia el año 1170.
Palacio de los reyes de Navarra: Situado frente a la iglesia de San Pedro. Fachada compuesta por una galería de arcos de medio punto y cuatro ventanas de arquillos. En una de las columnas está el famoso capitel del combate entre Roldán y el gigante Ferragut. A la entrada del Camino por Estella, en la calle de Curtidores, se puede ver la iglesia del Santo Sepulcro, del románico tardío y el gótico y parroquia hasta el año 1881.

jueves, 12 de enero de 2012

Etapa 4: Pamplona-Puente la Reina

Descendiendo la calle de Curia hasta Mercaderes, llegamos hasta el Ayuntamiento. Continuamos por San Saturnino y recorremos la calle Mayor. Avanzamos hasta la avenida del Ejército para entrar en el parque de la Vuelta del Castillo. La señalización obliga a dejar la zona verde para acceder a la calle Fuente del Hierro, que cruza la avenida Sancho el Fuerte y baja hasta la Universidad de Navarra, que abandonamos por el puente de Acella sobre el río Sadar (Km 3).
Por un andadero, tras 2 km. se llega hasta Cizur Menor, población de la Céndea de Cizur (Céndea es un término navarrés para designar al conjunto de varios pueblos que forman un sólo ayuntamiento). A la entrada, a mano izquierda, vemos la iglesia de San Miguel y a la derecha, la de San Emeterio y San Celedonio. Dejamos Cizur entre adosados y unifamiliares. Vuelve el paisaje de cereal y comenzamos a ganar altura. Llegaremos hasta una balsa de agua en Guenduláin, antiguo señorío a la derecha del Camino formado por el palacio y la iglesia. (Km 9).
Dos km. después está Zariquiegui, última población de la Cendea de Cizur. A la entrada nos recibe el templo de San Andrés con portada románica. Acometemos la última parte de la subida. Tomamos un sendero que se abre paso entre boj y espinos y llegaremos a la fuente de Gambellacos (llamada la Reniega). La leyenda dice que en este lugar el diablo ofreció agua a un peregrino sediento a cambio de que renegara de Dios, la Virgen y Santiago. El peregrino, despreció la bebida y rezó hasta que el demonio se fue y apareció la fuente que le sació. Dedicamos el último esfuerzo hasta el alto situado en la Sierra del Perdón, barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y Valdizarbe (Km 13,4).
En este lugar se encuentra la obra realizada en chapa por el artista Vicente Galbete, que muestra una caravana de peregrinos de distintas épocas representando la evolución del Camino de Santiago.  Comienza el descenso sobre piedras sueltas entre encinas. Uterga, es la siguiente localidad que encontramos de paso (Km 16,8). 2,700 metros más adelante llegamos a Muruzábal, que atravesamos por la calle Esteban Pérez de Tafalla, donde se encuentra la iglesia de San Esteban. En Muruzábal se puede ver el palacio barroco del mismo nombre, hoy reconvertido en bodega (Km 19,5).
Reanudamos la marcha hacia Obanos, tras una cuesta marcada por vieiras. La plaza del Ayuntamiento, junto a la iglesia de San Juan Bautista, hace de unión entre los peregrinos que vienen desde Somport por el camino aragonés y los del francés por Roncesvalles (Km 21,3). Pasamos bajo el arco apuntado de la puerta de Obanos y bajamos hasta la carretera, que se cruza para continuar a la vega del río Robo hasta la entrada de Puente la Reina, donde finalizamos bajo la iglesia de Santiago (Km 24).
Dificultades de la etapa:
Subida al Perdón: Desde las afueras de Cizur Menor el perfil es ascendente hasta coronar el alto del Perdón. Tiene repechos duros pero en general es una subida cómoda.
Cosas interesantes:
CIZUR MENOR: Perteneciente a la Céndea es una localidad residencial a las afueras de Pamplona distinguida por sus buenos asadores.
Iglesia de San Miguel: ejemplo de edificio románico. Esta iglesia restaurada en 1989 es de nave única y conserva su portada románica. Fue cedida a la Orden de Malta en 1998.
VALDIZARBE: Zona limítrofe con la Comarca de Pamplona y compuesta por 12 poblaciones. Cruza este valle la ruta que viene de Roncesvalles como la de Somport. El itinerario del Camino Francés entra en Valdizarbe por Uterga y continúa por Muruzábal y Obanos (donde se juntan el Camino Francés y el Aragonés).
UTERGA: Iglesia de la Asunción: Rodeada de olivos y con atrio porticado a la entrada, la iglesia es gótica y muestra en los capiteles de su portada escenas de la infancia de Jesús.
MURUZÁBAL:
Iglesia de San Esteban: De transición entre gótico y barroco, alberga el retablo de los Santos Juanes, de finales del XV o principios del XVI.
Palacio de Muruzábal: Palacio barroco del XVIII que fue casa de la familia Pérez de Rada. Ahora alberga las bodegas Palacio de Muruzábal que embotella sus propios vinos.
OBANOS: En el centro de la plaza de los Fueros de Obanos, junto a la iglesia de San Juan Bautista, se juntan los peregrinos del camino francés y aragonés. La señalización sube a Obanos, aunque hay peregrinos que en lugar de acceder a esta población, giran a la izquierda al llegar a la carretera NA-6064 y se dirigen por ella directamente a Puente la Reina. Obanos se caracteriza por la belleza de sus calles y de sus casas con elementos góticos en cantería y ladrillo, destacando las casas Muzquiz, Zabalegui, Tximonco y Don Fidel.
Iglesia de San Juan Bautista: Construida en 1912 y restaurada en 2007. Del templo gótico inicial mantiene las portadas del siglo XIV, la torre, la pila bautismal y esculturas del retablo del siglo XVII. En la sacristía hay una talla románica de la Virgen de Arnotegui.
PUENTE LA REINA: Su puente románico sobre el río Arga, mandado construir para el paso de los peregrinos por la reina Doña Mayor, dio nombre al pueblo.
Iglesia del Crucifijo: Tras el albergue de los padres Reparadores, la ruta pasa bajo el porche que une esta iglesia con el convento. Santa María de los Huertos, como se la conocía en sus orígenes, fue edificada a finales del s. XII. A la nave románica se le añadió en el s.XIV otra gótica, que guarda una talla germana de Jesucristo crucificado.
Iglesia de Santiago: Al recorrer la calle Mayor es imposible no mirar su torre. Se construyó a finales del XII pero su aspecto lo fraguó con la remodelación del siglo XVI.

miércoles, 11 de enero de 2012

Etapa 3: Zubiri a Pamplona

Se inicia la etapa cruzando de nuevo el puente de la Rabia. Tras un kilómetro llegamos al borde de una carretera, justo enfrente de la fábrica de Magna. Subimos por la carretera, rodeando la empresa y descendemos unas escaleras para abandonar el área industrial. Por un camino empedrado llegamos a Ilarratz y ochocientos metros después a Eskirotz, dos pequeñas poblaciones (Km 3,7).
Adelante a escasos dos kilómetros, se encuentra Larrasoaña. El itinerario no penetra en la localidad, ya que se está separada del Camino por el río Arga y el puente de los Bandidos. Un corto ascenso lleva hasta Akerreta. En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia de la Transfiguración, con elementos medievales como la torre, la portada y la pila bautismal (Km 6,1).
Pasamos junto al hotel rural y después de un portillo y un tramo de gravilla llegamos a una carretera local, que cruzamos. Resguardados entre árboles vamos en busca del río Arga y cogemos un rápido descenso hasta la misma orilla. Llegamos hasta el puente de Zuriain (Km 9,2) saliendo a la N-135 y seguimos por su arcén durante unos metros hasta coger el desvío de Ilurdotz y volvemos a cruzar el Arga para dirigimos hasta Irotz (Km 11,2).
Dejando a un lado la iglesia de San Pedro seguimos por pista hasta el puente de Iturgaiz. A la salida surge a mano izquierda la pista del paseo del Arga. Este punto es muy dado a confusiones dado que hay dos señalizaciones diferentes: la del paseo marca 14 km. hasta Cizur y justo arriba, a la entrada de una senda estrecha, marca Arre y Villava/Pamplona. Las dos llevan al mismo sitio. Es recomendable continuar por el paseo fluvial en dirección Cizur. La señalizada como Arre es una senda estrecha que avanza entre el paseo fluvial y la carretera y que entra en Zabaldika, donde nos hacen cruzar a nivel la N-135 para subir hasta la iglesia y continuar por la ladera (evitar el cruce y la subida y continuar de frente por el pueblo). La opción del paseo fluvial y la que sale de frente desde Zabaldika llevan hasta un merendero situado al otro lado de la N-135 (Km 12,9).
En este punto el itinerario se bifurca. Si giramos a la izquierda y cruzamos el río podemos retomar el paseo fluvial hasta Pamplona y pasando antes por Huarte; es una opción más larga y con menos desnivel pegada al río. No pasa por Arre, deja a un lado Villava y Burlada y enlaza con la histórica en la carretera de Burlada, a escasa distancia del puente de la Magdalena. La otra opción, la histórica prosigue de frente y nos lleva a subir una senda que lleva hasta el antiguo señorío de Arleta, hoy un conjunto de casas arruinadas. Más adelante evitamos cruzar una circunvalación con otro paso subterráneo. Bajamos así hasta el puente del río Ulzama y la ermita de la Trinidad de Arre, con su ábside románico (Km 15,8).
Accedemos así a la calle Mayor de Villava. A la salida cruzamos la carretera y continuamos de frente, pasando varias rotondas hasta enlazar con Burlada, población que atravesaremos por la calle Mayor (Km 17,2). A la altura de un taller mecánico, se gira a la derecha para salvar un paso de peatones junto a Viveros Arvena. Tras el cruce, seguimos unos metros hacia la derecha y doblamos a la izquierda hacia un paseo. Es el camino de Burlada, que siempre de frente connduce hasta las puertas de Pamplona. En kilómetro y medio cruzamos el puente de la Magdalena sobre el río Arga. El Camino continúa a la derecha hacia un paso regulado por semáforos. Continuamos por el foso de las murallas, concretamente junto al Baluarte de Nuestra Señora de Guadalupe, para traspasar un puente levadizo y el portal de Francia (de 1553) (Km 20,4).
Dificultades de la etapa:
Descenso rápido y pronunciado entre Akerreta y Zuriain: Un km. después de Akerreta hay una bajada rápida, con escalones incluidos, hasta la orilla del río Arga. 
N-135 a la salida de Zuriain: cuidado al ir por el arcén. 
Observaciones: A la entrada de Pamplona, justo pasado el puente de la Magdalena, un desvío a mano izquierda lleva hasta el albergue Casa Paderborn. En el albergue de Jesús y María y en la catedral venden credenciales.
Cosas interesantes:
VALLE DE ESTERIBAR: El Camino de Santiago atraviesa este valle desde Zubiri hasta Arleta. Conocido en la Edad Media por el sobrenombre de valle de los Cazadores, Esteribar está conformado por 28 localidades.
Larrasoaña: es un cuidado pueblo de notable tradición jacobea. En el siglo XI ya contaba con un hospital de peregrinos y en el XII recibió el fuero de los francos. Destacan sus casas blasonadas así como la iglesia  dedicada a San Nicolás de Bari y las ermitas de San Blas y Santiago.
TRINIDAD DE ARRE Y VILLAVA: El puente medieval de seis arcos sobre el río Ulzama da acceso a la ermita románica y al convento de la Trinidad de Arre, antiguo hospital de peregrinos del siglo XI. PAMPLONA: Lo mejor perderse por el Casco Viejo. La plaza del Castillo, la plaza de San José junto a la Catedral y la calle El Redín son paradas obligatorias. La Catedral de Santa María presenta un gótico particular, sustituto del original románico, que nada tiene que ver con la fachada neoclásica de Ventura Rodríguez, tras la que se esconde un bello claustro donde se habrá de parar frente a la Puerta Preciosa de la Capilla de Barbazán.

martes, 10 de enero de 2012

Etapa 2: Roncesvalles-Zubiri

Desde el albergue Itzandegia salimos a la carretera nacional N-135 y, tras un trecho cogemos un camino junto al arcén derecho que discurre por un bosque de hayas y robles. Pasados cien metros puede verse al otro lado de la carretera la cruz de los Peregrinos que es un crucero gótico trasladado  el 1880 por el Prior Francisco Polite. Al llegar junto a las naves del polígono Ipetea, giramos a la izquierda para salir a la N-135 y entrar en Burguete. Por la calle San Nicolás que es la propia carretera, atravesamos el pueblo(Km 2,8).
Pasada la iglesia de San Nicolás, torcemos a la derecha junto a un banco y cruzamos una pasarela sobre un arroyo que baja hacia el río Urrobi. Continuamos por una pista, flanqueada por naves,  praderas y bosquetes. Tras sortear varios cauces de agua y un repecho, salimos a una pista asfaltada desde la que se aprecian los tejados de Espinal y bajamos hasta este primer pueblo del valle de Erro. Nos internamos en el pueblo para salir a la N-135 a la altura de la iglesia de San Bartolomé. Giramos a la derecha y seguimos por la acera. Después de un paso de peatones giramos a la izquierda y por pistas subimos hasta el alto de Mezkiritz, donde junto a la carretera hay una lápida con la imagen de la Virgen de Roncesvalles (Km 8,2).
Al cruzar la carretera, cuidado, ya que podemos despistarnos y coger la senda que no es: una lleva a los Altos de Errebelu pero nosotros debemos seguir la indicada por el mojón jacobeo. Una cancela metálica nos hace entrar en el hayedo y a descender por él. Rodeados de un bosque precioso de boj, acebos y helechos caminamos hacia la siguiente población. Un último tramo, nos deja junto a la carretera pero en su lugar cogemos un camino  empedrado que llega hasta Bizkarreta. La abandonamos junto a la "tiendica de Biskarret" y seguimos hacia Lintzoain, distante casi dos kilómetros (Km 13,3).  Una vez en Lintzoain pasamos junto al frontón y torcemos a la derecha para coger una calle muy empinada de cemento. Se sigue por pista de gravilla  y pasamos junto a un mojón que nos recuerda que faltan cuatro kilómetros hasta el alto de Erro - y se continúa por una estrecha senda. Las primeras rampas son las duras pero luego el camino mejora. El camino nos lleva hasta el alto de Erro, donde cruzamos la N-135 (Km 17,8). Cogemos una pista y a los setecientos metros dejamos a un lado la Venta del Puerto, antigua posada que hoy se encuentra en estado lamentable. Después la bajada se hace más dura, abrimos y cerramos un par de portillos y nos sorprende con algún tramo de escalones. Al final nos presentamos en el puente de la Rabia sobre el río Arga, construcción por la que accedemos a Zubiri y al valle de Esteribar (Km 21,5).
Dificultades de la etapa:
-Carretera N-135: prestar atención porque son varias las veces que se cruza la N-135 y cuidado en el paso por Burguete porque no hay arcén.
-Trazado rompepiernas: Tras Espinal el perfil se endurece, pero abundan más las bajadas que las subidas. A la salida de Lintzoain asustan las primeras rampas pero luego se vuelve más llevadera.
Observaciones:
En los 21,5 kilómetros que separan Roncesvalles de Zubiri no hay albergues intermedios, sí alojamiento privado en Burguete, Espinal, Bizkarreta y Lintzoain.En Zubiri hay un bar junto al polideportivo que sirve comidas y cenas para el peregrino.
Cosas interesantes:
BURGUETE: "Al llegar al extremo de la cuesta, divisamos los tejados rojos y las casas blancas de Burguete, desparramadas por el llano". (cita de Ernest Hemingway en su obra Fiesta). Burguete es un pueblo de paso vertebrado en torno a la calle San Nicolás, poblada a izquierda y derecha por casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX. Iglesia de San Nicolás de Bari: fachada renacentista  labrada en 1699 por Juan de Miura, con retablo mayor barroco.

VALLE DE ERRO: Pasado Burguete, el Camino penetra en los dominios del valle  de Erro. El itinerario se adentra en los cascos urbanos de Aurizberri/Espinal, Bizkarreta/Gerendiain y Lintzoain. En el puerto de Erro, divisoria entre el clima atlántico y el submediterráneo, se abandona el valle para descender al valle de Esteribar. Aurizberri/Espinal:  fundado en el 269 por el rey Navarro Teobaldo II (1253-1370) es la localidad más grande del valle de Erro. Su iglesia de San Bartolomé se construyó en el 1961.
Bizkarreta/Gerendiain (Biskarret): En el siglo XII, la antigua Biscaretum había un hospital de peregrinos pero hoy ya no queda rastro. La iglesia de San Pedro, reformada el siglo XVIII, aún conserva su portada románica del siglo XIII.
Lintzoain: es el centro geográfico del valle y su capital administrativa. Su iglesia de San Saturnino de piedra rosácea es románica del siglo XIII, reformada en el XVI. Está situada en lo alto del pueblo.

ZUBIRI: Zubiri, pueblo del puente en euskera, es la primera localidad del valle de Esteribar en el Camino de Santiago. Es también el núcleo más grande y la capital administrativa del valle. Sobre el río Arga se alza un puente medieval de dos ojos conocido por el sobrenombre "de la Rabia", ya que por una tradición se obligaba a los animales a que pasasen por el pilar central para sanar de esta enfermedad. La iglesia de San Martín es de nueva planta.


domingo, 8 de enero de 2012

Etapa 1: Saint Jean Pied de Port-Roncesvalles Info complementaria

Dificultades de la etapa:
1. Continuo ascenso desde Saint Jean Pied de Port hasta el Collado Lepoeder: los primeros 20,5 kms son un continuo ascenso que exige esfuerzo. Es obligado llegar en buen estado y tomárselo con tranquilidad.
2.Señalización: La señalización es buena pero esta etapa ostenta el récord de personas que se pierden, sobre todo en invierno, con nieve o con niebla. En invierno y en caso de prever mal tiempo lo mejor es optar por la ruta alternativa que asciende por la carretera. Recordar que al llegar al hito de piedra que señala Roncevaux/ Orreaga (Km 15), hay que abandonar la carretera e internarse monte a través. Desde 2010, una vez en España, la señalización de la etapa se ha reforzado con más de 80 postes numerados.
Características de la etapa:Desde el 18 de junio al 11 de septiembre de 2011 hay un autobús de la Compañía CONDA, S.A que hace el trayecto directo entre Pamplona y Saint Jean Pied de Port. Sale de la estación de autobuses de Pamplona a las 14:00 horas y cuesta 15 euros (paradas en Burguete, Roncesvalles y Valcarlos). El tiempo de recorrido son una hora y 35 minutos.
El resto del año para llegar hasta Saint Jean Pied de Port la mejor opción es coger el autobús de Pamplona a Roncesvalles. Los horarios son: De lunes a viernes sale a las 18:00 horas. Los sábados a las 16:00 horas y los domingos y festivos no hay servicio. (información: Autocares Artieda. Teléfono: 948 30 02 87).
Una vez en Roncesvalles, hay un servicio de taxis esperando a los peregrinos que quieran bajar a Saint Jean Pied de Port. Si alguien viaja en domingo puede coger un taxi desde Pamplona. Los teléfonos de Teletaxi son el 948 23 23 00 y 948 35 13 35.
Esta etapa de montaña presenta una alternativa casi obligada en invierno o con mal tiempo. Sigue la carretera que asciende a Ibañeta por Arnéguy y Valcarlos. Está bien señalizada y se coge tras salir de la rue d'Espagne. En lugar de seguir la ruta que proponemos hay que desviarse a la derecha.
Sitios interesantes:
SAINT JEAN PIED DE PORT: en castellano San Juan Pie de Puerto, debe su nombre a su  ubicación a los pies de las montañas fronterizas con España. Fue fundado en el siglo XII y desde 1234 fue capital de Ultrapuertos, una de las seis merindades del Reino de Navarra. A finales del siglo XVI pasó a formar parte de Francia y hoy es un cantón dl departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Tiene un aura medieval gracias a su ciudadela posicionada en el alto, las rúas empedradas y comerciales de la Citadelle y d'Espagne, el conjunto formado por la iglesia y el puente sobre el río Nive.  La ciudadela tiene unas dimensiones de 600 x 150 metros y fue diseñada por el ingeniero militar Vauban durante el siglo XVII. La Puerta de Santiago está situada en la parte alta de la localidad adentra a los peregrinos provenientes del norte y centro de Europa en la Rue de la Citadelle, una de las calles renombradas del centro histórico. La Iglesia de Notre Dame du Bout du Pont es un templo fortaleza gótico situado en un cabo del puente medieval de una gran nave con dos vías laterales y dos coros y presenta un conjunto de pilares y columnas en piedra roja. Adosada a su estructura se encuentra la Puerta de Notre Dame, que bajando la Rue de la Citadelle da acceso a la Rue d'Espagne, antiguo barrio de comerciantes y artesanos.
IBAÑETA: Tras coronar el collado Lepoeder, fin de la continua ascensión de la primera etapa, se inicia el anhelante descenso de cuatro kilómetros que conduce hasta el alto de Ibañeta. Aquí, a 1400  metros de altitud  se haya la capilla de San Salvador, que rememora la existencia de un antiguo monasterio que daba asistencia a los peregrinos medievales.

RONCESVALLES: Colegiata de Santa María: ejemplo del gótico francés en España, la iglesia de Santa María comenzó a construirse entre 1215 y 1221 bajo el rey navarro Sancho VII El Fuerte. Se reconstruyó gran parte del templo durante el siglo XVII. Consta de una planta de tres naves y en el presbiterio se halla la escultura de la Virgen de Roncesvalles, tallada en madera y bañada en plata en Toulouse en el siglo XIV. También destaca el claustro, de planta cuadrada y levantado en la primera mitad del siglo XVII. La Capilla de Santiago es una pequeña construcción gótica del siglo XIII,  parroquia hasta el siglo XVIII y se restauró en el siglo XX. La Capilla del Espíritu Santo es también conocida como Silo de Carlomagno, es la construcción más antigua de Roncesvalles. Es del siglo XII y en ella se ha dado sepultura a peregrinos.